El comisionado de las Grandes Ligas sigue actuando como el "gato" de María Ramos que tira la piedra y esconde la mano, con la dolorosa situación que prevalece en el mercado de fichajes de las gradas latinas.
El pasado miércoles, Manfred visitó al Presidente de la República Luis Abinader en Palacio Nacional, donde reiteró su deseo de implementar una lotería internacional para que los equipos de Grandes Ligas puedan adquirir talento latino sin ventajas.
Recuerde que en 2010, un grupo de entrenadores dominicanos realizó una gran protesta contra el draft internacional frente al comisionado de las Grandes Ligas, Sandy Alderson.
Manfred era el director de operaciones de la MLB en ese momento, reconocido como el cerebro detrás de la era del comisionado Bud Selig, a quien reemplazó el 25 de enero de 2015.
Con los entrenadores dominicanos rechazando el draft internacional, Manfred utilizó la estrategia de dejar que el mercado de fichajes potenciales se corrompiera a un grado que nunca había soñado. Hizo la vista gorda ante la participación de equipos de Grandes Ligas criando niños de 12 años, algo que sólo ocurre en el mercado internacional, nunca en Estados Unidos.
Manfred ahora dice que seguirá fortaleciendo los mecanismos de control para castigar y reprender a quienes cometan cualquier irregularidad, algo que sólo se aplica a los entrenadores. Los equipos que programen a sus buscadores de talentos para evaluar a niños de 8, 9 y 10 años en adelante no recibirán una penalización.
En cualquier caso, su plan funcionó y ahora el sorteo internacional se ve como un salvavidas al problema en el mercado de fichajes.
Por otro lado, el jefe del sindicato de jugadores, Tony Clark, que no sabe nada de lo que pasa en nuestro país, dice que el sistema debería seguir como está.
Sabemos que Clark sólo dice esto porque varios de sus "asesores" se están beneficiando prestando dinero a niños que están "vinculados" a equipos de Grandes Ligas y tienen que esperar cuatro o más años para recibir sus bonos.
–