El deporte en América 2024 dejó atrás a varios protagonistas, y al final, el panorama de la agencia EFE presenta 24 nombres a continuación.
Del 1 al 5:
.1. Mijaín López, el invencible
Sin duda el mejor luchador de todos los tiempos. Su leyenda creció en París cuando, con 42 años, ganó su quinta medalla de oro en cinco Juegos Olímpicos consecutivos, la única vez que la ha logrado. Pekín, Londres, Río de Janeiro, Tokio…
Luego de derrotar 6-0 a su compatriota Yasmani Acosta en la final de los 130 kilogramos, emocionado se arrodilló, besó el corazón del tapete y dejó sus botas en medio del escenario a modo de despedida. Las lágrimas contagiaron a todos.
'El Niño', de 1,98 metros de altura, nacido en Consolación del Sur, inició su carrera en la lucha grecorromana a los 10 años, y al llegar a la Ciudad Luz impuso otro récord: se convirtió en el primer luchador para competir a las 6. Versiones de los Juegos Olímpicos.
.2. Sydney McLaughlin-Levrone, nacida para triunfar
Willie, su padre, alcanzó las semifinales de los 400 metros en los Juegos Olímpicos de 1984. Mar, su madre, era corredora de media distancia, y Tyler, su hermano mayor, ganó una medalla de plata en los 400 metros con vallas en el Campeonato Mundial. 20. IAAF 2016.
Con 25 años, al 7 de agosto, ha participado en tres Juegos Olímpicos (Río 2016, Tokio 2020 y París 2024) y cuenta con cuatro medallas de oro, dos de ellas en la última competición de verano (400 m con vallas y relevos 4×400 m). ).
El año que acaba de terminar fue inolvidable para el neobrunswickiano, ya que estableció dos récords mundiales en los 400 metros con vallas, 50,65 y luego 50,37. Todo lo suficiente para convertirla en la Atleta Femenina de Atletismo del Año de World Athletics.
.3. Julien Alfred, la reina inesperada
El sprint tiene un aire nuevo y Santa Lucía, una nación insular con una población de no más de 200.000 habitantes, es la reina.
Con sólo 23 años, el 23 de junio, Julin Alfred ya se había convertido en una leyenda, al entregar a los santalucenses su primera medalla olímpica, nada menos que el oro en los 100 metros estilos. Y por si fuera poco, sumó una plata en los 200 metros de penalización.
.4 y 5. Noah Lyles y Kishane Thompson, "Hijos del viento"
La final de 100 metros el 4 de agosto en el Stade de France fue increíble. Lyles, campeón del mundo de Budapest, repitió la hazaña al parar los cronómetros en 9 segundos y 79 centésimas. El problema fue que Thompson de Jamaica también registró 9,79.
La insólita situación se resolvió con otro empujón hacia el cronómetro oficial: el estadounidense Lyles, de 27 años, ganó la plata con un tiempo de 9.784, y el jamaicano Thompson, de 23 años, ganó la plata con 9.789.
de 6 a 10:
.6. La dominicana Thea Lafond con el triple saltador
Dominica, un país insular montañoso en el Mar Caribe, ganó su primer oro olímpico gracias a Thea Lafond en sus terceros Juegos de Verano.
Salió de París como plusmarquista mundial en triple salto, sucediendo a la venezolana Yulimar Rojas, quien no participó de la prueba por una lesión en el tendón de Aquiles izquierdo.
.7. Simone Biles, una solista tan buena como directora de orquesta
La gimnasta de 27 años nacida en Columbus jugó un papel decisivo en la conquista de Estados Unidos de la competición por equipos en París en su tercera temporada olímpica. Conquistó la prueba individual. También celebró en salto y ganó la plata en suelo.
.8. Rebeca Andrade se prepara para su reinado
En el llamado "país del fútbol", la gimnasta de 25 años rompió paradigmas en 2024 en su doble faceta de campeona olímpica y mundial. Andrade ganó una medalla de oro en la final de piso, una medalla de plata en la individual y una medalla de bronce en la por equipos.
.9. Osmar Olvera: 40 y 20
A sus 20 años, el 5 de junio, se destacó como ganador de dos medallas olímpicas en México 2024, algo inédito hace 40 años.
Olvera obtuvo medalla de plata en trampolín de 3 metros sincronizado junto a Juan Celaya, y medalla de bronce en 3 metros individual. Ya ha sido anunciada como una de las banderas de su país para los Juegos de Los Ángeles 2028.
10. Marileidy Paulino rompe barreras
París consagró al dominicano como una de las grandes figuras del mundo del atletismo al conquistar la medalla de oro en la final de los 400 metros con un tiempo de 48 segundos y 17 centésimas, y además impuso un nuevo récord olímpico.
de 11 a 15 horas:
11. Adriana Ruano y las vasijas rotas que valen su peso en oro
Al principio fue la gimnasia, pero una delicada lesión en la columna lo mantuvo alejado, y luego su vida viró hacia la práctica de deportes de tiro. A sus 29 años se convirtió en el primer guatemalteco en ganar una medalla de oro olímpica, estableciendo un récord olímpico con 45 platos.
Romper platos se convirtió en el antídoto a la tristeza que conllevaba dejar la gimnasia. Vale la pena.
12. Daniel Pintado, oro y plata
Es el primer ecuatoriano en ganar dos medallas en unos mismos Juegos. Además del oro en los 20 kilómetros marcha, ganó medalla de plata junto a Glenda Morejón en el relevo mixto.
A sus 29 años, el balance de Pintado en París se mantiene al nivel del legendario Jefferson Pérez, quien ganó dos medallas en marcha, pero en competencias diferentes: oro en Atlanta en 1996 y plata en Beijing en 2008.
13. Francisca Crovetto
A sus 34 años se convirtió en la primera mujer en la historia de Chile en subirse al escalón más alto del podio olímpico gracias a su especialidad, el tiro al plato.
Fue canonizado por cuarta vez consecutiva, y cuando ya daba señales claras de la supremacía de la región con dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos y Sudamericanos.
14. Ángel Barajas, artista
Con apenas 17 años, el 12 de agosto, el cucuteño hizo historia en Colombia al ganar medalla de plata en la final de barra fija en París. La gimnasia artística le dio así al país cafetalero su primera medalla olímpica, y la exhibición le valió a Barajas la elección de deportista del año el 11 de diciembre.
15. Atheyna Bylon hace valer su autoridad
Panamá no tuvo medalla olímpica hasta que la policía nacional Atheyna Bylon se presentó en París. El boxeador de 35 años llegó a la final de la categoría de 75 kilogramos en su segunda aparición olímpica, la primera en Río 2016, perdiendo ante el chino Li Oian por decisión unánime de los jueces.
del 16 al 20:
16. Montura verde, brazalete plateado.
El boxeador mazatlántico, que el pasado 11 de febrero cumplió 23 años, llevó a México al sueño de la medalla de oro en la categoría de 71 kilogramos. Quizás no fue por el uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, pero regresó al país con una medalla de plata y un futuro alentador.
17. Caitlin Clark, La Elegida
En su último año, fue la Novata de la Temporada de la WNBA y llevó a las Indiana Fever a los playoffs. Ha crecido tanto que recientemente fue nombrado Deportista del Año por la revista Time, la misma revista que eligió al argentino Lionel Messi en 2023.
18. José 'Maligno' Torres, medalla de oro celebrada por dos países
El ciclista, nacido hace 29 años en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, aportó el único oro a la delegación argentina, que llegó al país a los 10 años junto a sus padres. En La Concorde brilló con la máxima calificación (masculina o femenina) en ciclismo BMX estilo libre.
19. Erislandy Álvarez salvó los muebles
Cuba, la antigua superpotencia del boxeo, se ha resignado a boxear con las manos vacías con sus boxeadores en los Juegos de París.
Hasta que Erislandy Álvarez ganó la medalla de oro por decisión dividida ante la francesa Sofiane Oumiha en la división superligero. Fue la medalla de oro número 41 en la historia olímpica de la isla. Con un total de 78 metales de los tres colores.
20. Rojé Stona, el tirado
Pasó a la historia del deporte jamaiquino como el primer campeón olímpico en la prueba de lanzamiento. Y la actuación la logró el gigante de 2 metros y 25 años con un nuevo récord olímpico. El 13 de diciembre anunció que ahora está probando suerte en la NFL.
del 21 al 24:
21. Argentina domina con su selección de fútbol
La Albiceleste, líder absoluta en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, ganó la Copa América en Estados Unidos al vencer a Colombia por 1-0 en la prórroga a pesar de perder temprano a Lionel Messi por lesión.
Con el título en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, Argentina se convirtió en el equipo más exitoso del torneo más antiguo con 16 títulos.
22. Los Leones del hockey mantienen la línea
La selección femenina ganó la medalla de bronce en París contra Bélgica en la tanda de penaltis. Parece poco, pero esta medalla es la quinta del hockey argentino desde Sydney 2000 y la tercera medalla de bronce, luego de las medallas en Atenas 2004 y Beijing 2008.
Los Leones también cuentan con tres medallas de plata, la última en 2020 en Tokio y la anterior en 2012 en Londres y Sídney.
23 y 24 Mike Tyson y Jake Paul
La tarde del 15 de noviembre, el ex campeón de los pesos pesados se mostró tal como es hoy: un hombre de 58 años cuya condición física ha conocido días mejores.
Y el YouTuber profesional Jake Paul demostró que sabe cómo sacar provecho del triunfo récord. Aunque su testimonio posterior desató todo tipo de especulaciones: afirmó que redujo la intensidad de su ataque al notar la vulnerabilidad de Tyson y para "darle un espectáculo a los fanáticos".
–